La vispera de la competición el comité organizador del Descenso del río Seguro calentó motores con una charla coloquio a cargo de Los piragüistas Manuel Busto (Villaviciosa, 1975) y Beatriz Manchón (Sevilla, 1976), ambos olímpicos
y que acumulan un amplio número de medallas en diferentes pruebas europeas y mundiales. Durante la charla expusieron su trayectoria deportiva y humana en el mundo del piragüismo y su idea de inscribirse y participar en la categoría K-2 Sénior Masculino en el Descenso Internacional del Sella dónde han sido vetados.
Los palistas se mantienen en su lucha ya que consideran que no existe justificación técnica ni deportiva que impida la participación de mujeres en la categoría k2 masculina Sénior como sucedió en el presente Descenso del río Segura donde tras participar obtuvieron la Medalla de Plata tras el K-2 de Francisco Javier García Ríos y Francisco José Morcillo Molina del Club Thader Kayak Cieza sin que pasara nada de nada.
Posteriormente se agasajó a los asistentes con un refrigerio celebrándose por la noche en las Instalaciones del Blanca Club de Piragüismo un exitoso concierto de rock por músicos piragüistas que hizo disfrutar a los palistas y seguidores.
Una entrada a meta que se convierte en todo un espectáculo para los espectadores concentrados en ambas orillas y que exige a los palistas un esfuerzo extra en el tramo final de la competición.
El recorrido se inicio en la ciudad de
Cieza con una salida tipo Sella, es decir los palistas salen desde la
orilla al liberarse su palas del cepo corriendo hasta sus Kayaks, canoas o
embarcaciones de equipo K-2 ó C-2 situadas en la orilla para lanzarse a palear
río abajo.
Son 14 kilómetros de rápidos tipo I y II
sobre un río caudaloso, con fuerte corriente y con 2 porteos de 150
metros que permiten salvar 2 saltos de agua hasta llegar a Blanca.
Un circuito ideal para competir con total seguridad e iniciarse en el mundo de los descensos de ríos.
Un circuito ideal para competir con total seguridad e iniciarse en el mundo de los descensos de ríos.
Un río con
muchos retos que te permitirán aprender y mejorar tu técnica de paleo, en
algunas ocasiones el río se estrecha hasta tal punto que hace muy difícil
palear a ola de otras embarcaciones, en otras ocasiones los rápidos tipo II se
prolongan durante 150 metros exigiendo temple y equilibrio al palista,
en otras te puedes encontrar con giros de 90 grados difíciles de descubrir, así como continuas contracorrientes, islas de cañas, aportaciones de agua laterales y embarcaciones en competición que exigen al palista sentir la lámina del río en cada palada agudizando la vista y el tacto.
en otras te puedes encontrar con giros de 90 grados difíciles de descubrir, así como continuas contracorrientes, islas de cañas, aportaciones de agua laterales y embarcaciones en competición que exigen al palista sentir la lámina del río en cada palada agudizando la vista y el tacto.
Durante el trayecto se puede disfrutar de un excelente paisaje entre sombras compartido
con bañistas, pescadores y balsas de rafting.
Cabe especial mención la supresión del primer salto que en ediciones anteriores suponía la ruptura de embarcaciones por palistas inexpertos.
Este primer salto se ha sustituido por un porteo que trascurre por una ancha senda entre palmeras y árboles frondosos transmitiendo la sensación de atravesar un pequeño oasis de agua y sombra que hace la delicia de cualquier palista.
Cabe especial mención la supresión del primer salto que en ediciones anteriores suponía la ruptura de embarcaciones por palistas inexpertos.
Este primer salto se ha sustituido por un porteo que trascurre por una ancha senda entre palmeras y árboles frondosos transmitiendo la sensación de atravesar un pequeño oasis de agua y sombra que hace la delicia de cualquier palista.
La competición destacó por su
organización y excelentes medidas de seguridad sobre todo en las zonas
susceptibles de peligro, se indicó adecuadamente los puntos de porteos, las
zonas a evitar y los pasos conflictivos, tanto por personal voluntario como
por carteles.
En la prueba participaron un total de 200 palistas de 21 clubs de piragüismo con un total de 161 embarcaciones.
En la prueba participaron un total de 200 palistas de 21 clubs de piragüismo con un total de 161 embarcaciones.
La clasificación general por clubs fue la
siguiente:
Puesto
|
Nombre del club
|
Puntos
|
1
|
2613
|
|
2
|
2613
|
|
3
|
2129
|
|
4
|
1301
|
|
5
|
1227
|
|
6
|
1104
|
|
7
|
784
|
|
8
|
781
|
|
9
|
720
|
|
10
|
439
|
|
11
|
313
|
|
12
|
240
|
|
13
|
219
|
|
14
|
190
|
|
15
|
150
|
|
16
|
150
|
|
17
|
130
|
|
18
|
130
|
|
19
|
97
|
|
20
|
92
|
En representación de la Comunidad
Valenciana el primer puesto fue para el A.D. Scooter Club Algemesí, seguido
de la Penya Piragüista Antella, Club Piragüismo Cullera
y en 5ª lugar Club Piragüisme Silla que se compitió con dos palista, un canoísta Santiago Sánchez Alberola que conquistó medalla de Plata en la categoría Sénior y Cayetano Sánchez Reyes que sumó 89 puntos en K-1.
y en 5ª lugar Club Piragüisme Silla que se compitió con dos palista, un canoísta Santiago Sánchez Alberola que conquistó medalla de Plata en la categoría Sénior y Cayetano Sánchez Reyes que sumó 89 puntos en K-1.
Toda la información en: http://www.descensodelsegura.xyz/
No hay comentarios:
Publicar un comentario