Aguas y palistas del río Sella al río
Cinca cerrando el círculo del hermanamiento de dos descensos internacionales en piragua considerados los más importantes de
España.
Dos descensos en piragua que son cita obligada
para todo piragüista que se precie y que destacan por su popularidad, atractivo
técnico-deportivo y catalogados de “Interés Turístico”, y sobre las cuales se
vuelca toda una comarca.
Durante el Sábado tuvo lugar el hermanamiento
de las aguas de ambos ríos, aguas del Sella que en un principio desembocarían
en el mar Cantábrico lo harán en el mar Mediterráneo cerrando un círculo que se
completaría al día siguiente con el descenso de los palistas por las aguas del
río Cinca.
El hermanamiento contó con la participación de
una delegación del Ayuntamiento de Arriondas con los conejales Álvaro Palacios
y Estefanía Sánchez, el presidente del Comité Organizador del Descenso
Internacional del Sella (CODIS), Juan Manuel Feliz, el alcalde accidental de
Mequinenza, Antonio Llop, el alcalde de Fraga, Miguel Luís Lapeña, y el
presidente de la Comarca del Bajo Cinca y alcalde de Torrente, Evaristo Cabistañ.
Todos ellos acompañados de numeroso público y
de la Rondalla de la Peña Fragatina procedieron al vertido simbólico de las
aguas del río Sella en el Cinca sellando definitivamente el hermanamiento.
Un vertido muy similar al que se realizó en Arriondas en el Descenso Internacional del Sella el pasado 4 de agosto al mismo tiempo que se interpretaba una jota aragonesa de hermanamiento.
Un vertido muy similar al que se realizó en Arriondas en el Descenso Internacional del Sella el pasado 4 de agosto al mismo tiempo que se interpretaba una jota aragonesa de hermanamiento.
Cerca
de 770 palistas descendieron el domingo en el Bajo Cinca
en el XX
Descenso Internacional del Cinca en Piraguas, una prueba
deportiva y recreativa que transcurre entre Fraga (Huesca) y Mequinenza
(Zaragoza) a lo largo de 19 kilómetros de longitud.
La
modalidad competitiva ya consolidado a nivel nacional se abre
paso con fuerza a nivel internacional, contando este año con 31 clubes, de los cuales
cuatro eran extranjeros (tres argentinos y uno francés) y 26 clubes nacionales venidos desde toda España.
La mayoría
de las comunidades comunidades autónomas estaban representadas : Asturias,
Aragón, Cataluña, Castilla y León, Castilla la Mancha, Comunidad de Madrid,
Comunidad Valenciana, Navarra, Región de Murcia, Cantabria y Andalucía.
El Monkayak Hiberus con 18 embarcaciones y 25
palistas se convirtió en el club con más participantes logrando la victoria en
la modalidad por equipos seguido del Centro Natación Helios y del Club Piraguas
Villaviciosa El Gaitero.
En la entrega de trofeos y obsequios a las
personas ganadoras en las diferentes categorías participaron los concejales de
Arriondas, Álvaro Palacios y Estefanía Sánchez; el presidente del Comité
Organizador del Descenso Internacional del Sella (CODIS), Juan Manuel Feliz; el
Presidente del Capri Club, Javier Melendo; el presidente del Club Caiac Baix
Cinca, José Antonio Cuchí; el alcalde accidental de Mequinensa, Antonio Llop;
el alcalde de Fraga, Miguel Luís Lapeña; y el presidente de la Comarca del Baix
Cinca y alcalde de Torrente, Evaristo Cabistañ.
En la organización del evento estuvieron
implicadas unas 400 personas, de las cuales 150 estaban destinadas al
dispositivo de seguridad, 200 al voluntariado y el resto a funciones
organizativas. Todo ello hizo que la prueba se desarrollara con excelentes
medidas de seguridad y sin asistencias destacables.
Por parte del Club Piragüisme Silla
participaron 7 palistas, todos ellos
participantes también del 81 Descenso Internacional del Sella cerrándose el círculo
de su competición consiguiendo 5 de ellos el podium tanto en embarcaciones de
equipo como individuales. Los protagonistas fueron:
No hay comentarios:
Publicar un comentario