Con 18 clubs de piragüismo y 206 palistas de 6 Comunidades Autónomas, Comunidad Valenciana, Madrid,
Castilla la Mancha, Aragón,
Cataluña
y Andalucía
ha tenido lugar en el Port de Silla la 51ª Travessia en piragua a L’Albufera de Silla 2017.
Cada
club de piragüismo que se precie tiene su prueba reina, y la Travessía a
L’Albufera de Silla es una prueba clásica en el piragüismo Valenciano,
esa prueba que permite mostrar todo el potencial de sus palistas y de su
campo de regatas, podríamos hablar del Descenso Internacional del
Sella, el Descenso del Sil, el Descenso del Pisuerga, el Maratón de
Antella, la prueba de Ríos de Aranjuez, el Descenso Ibérico, el Descenso
Internacional del Cinca y tantas otras pruebas como clubs de piragüismo
hay en España y que sobreviven con el esfuerzo de su pueblo.
Palear en la Albufera de Silla es todo un desafío para el cual no están preparados todos los piragüistas, la dureza de sus aguas y las características físicas del lago hacen que palear se convierta en un reto.
La Travessía a L’Albufera de Silla es una prueba que suele
marcar el final de temporada de la mayoría de los
piragüistas y
que da paso al descanso antes de iniciarse la Liga Autonómica de Piragüismo en
la Comunidad Valenciana.
Una prueba para disfrutar entre amigos y rivales que
despierta gran expectación entre
el público
asistente. Expectación debida
a que la entrada a meta se realiza a través del
canal del Port de Silla, el cual tiene una distancia de 2.000 metros con varias
curvas a derecha e izquierda y donde es difícil realizar
adelantamientos, de ahí la
lucha por entrar los primeros en el canal con la finalidad de asegurar la
posición en
meta. Una vez finalizada la prueba se disfruta de una comida de hermanamiento
entre los asistente.
Un año más el Club Piragüisme
Silla se ha proclamado vencedor de su prueba reina con 428 puntos seguido del
Club Piragüismo
Cuenca con 183 puntos y el Club Escuela de Piragüismo
Aranjuez en tercer lugar con 178 puntos, dos clubs que acudieron a la cita con
un batallón de
palistas con una alta cualificación técnica.
La clasificación general por clubs quedó de la siguiente manera:
1 Club Piragüisme Silla 4282 Club Piragüismo Cuenca 183
3 Club Escuela De Piragüismo Aranjuez 178
4 Ucam Escuela Piragüismo Mar Menor 162
5 Scooter Club Algemesi 120
6 Blanca Club De Piragüismo 119
7 Club Piragüismo Castellon 97
8 Club Piragüisme Cullera 78
9 Penya Piragüista Antella 57
10 Club De Piragüismo Los Troncos 55
11 Club Nautico Canet De Berenguer 44
12 Club Piragüismo Pobla Marina Kayak De Mar 33
13 Club Deportivo Canal Getafe Madrid 25
14 Club Natacion Banyoles 9
15 Centro Natacion Helios 7
16 Equipo Neutro 6
17 Real Club Nautico De Castellon 0
18 Club Actividades Nauticas Eslora 0
Al mismo tiempo el Club Piragüisme Silla copó el medallero con un total de 30 medallas, 11 de Oro, 12 de Plata y 7 de Bronce, todo un logro de sus palistas que saben estar entre los mejores deportistas de la Comunidad Valenciana como pone de manifiesto que sea el club de la Comunidad Valenciana con más deportistas catalogados como “deportistas de élite” por la Generalitat Valenciana.
![]() |
Gabriel Losada Moreno con "L" en la Camiseta. |
En la Distancia de 10.000 metros el mejor tiempo absoluto fue para la embarcación de equipo K-2 masculina tripulada por José Bolufer Campello y Salvador Rico Grau del Club Piragüisme Cullera con un tiempo de 40 minutos 36 segundos mientras que el mejor tiempo en K-2 mixto correspondió a Amparo González Estarlich y Jacob Lozano Fernández de la Penya Piragüista Antella con un tiempo de 46 minutos 43 segundos.
![]() |
José Bolufer Campello y Salvador Rico Grau del Club Piragüisme Cullera |
En K-2 femenino el mejor tiempo fue para las cadetes Celia Toledo Espinilla y Coral Bayo Monedero del Club Piragüismo Cuenca con un tiempo de 48 minutos 14 segundos.
En las embarcaciones individuales K-1 los mejores tiempos fueron en la categoría masculina y femenina para dos palistas del Club Piragüisme Silla, Jordi Peris Antequera con 44 minutos 16 segundos y Carmen Martínez Valero (Piragüista del Proyecto FER) con un tiempo de 53 minutos 14 segundos demostrándose la calidad de sus palistas.
Jordi Peris Antequera Sub-23 entrando en meta como un misil. |
En C-1, es decir en canoa individual, el mejor tiempo correspondió al juvenil Jorge Vélez del Club Escuela Piragüismo Aranjuez con un tiempo de 57 minutos 32 segundos.
Jorge Vélez del Club Escuela Piragüismo Aranjuez |
Al margen de los tiempos, medallas, roces entre palistas y arbitrajes la Travessia a l’Albufera de Silla es la exaltación del piragüismo en la Comunidad Valenciana, una prueba que lleva disputándose ininterrumpidamente 51 años desde que se inició por primera vez en el año 1966.
Las palistas del Club Piragüisme Silla representaron la Dansa del Porrots. |
vamosss gabri
ResponderEliminar